como-publicar-un-libro publicarunlibro.org
Esenciales

Como publicar un libro

12 diciembre, 2018

Publicar un libro ha sido y es el sueño de cualquier escritor durante mucho tiempo.

No obstante, es más que destacable que el sentido de «publicar» ha sufrido drásticos cambios con el paso de los años y la llegada de «nuevas tecnologías».

Publicar un libro, hoy en día, no significa lo mismo que hace 50 años. O, por lo menos, no siempre.

No obstante, muchos escritores por desconocimiento (o negación) están perdiendo la oportunidad de que se reconozca su arte, e incluso la posibilidad de poder vivir del mismo.

Publicar un libro de forma tradicional o hacerlo digitalmente no son fórmulas que se excluyan, y podemos aprovecharnos de ello. Podemos tomar lo mejor de dos mundos y usarlo en nuestro beneficio como ya están haciendo otros escritores.

Quiero dejar claro que los consejos que relato en el artículo no son ningún «descubrimiento fantasioso» ni estoy tratando de venderte nada en absoluto, no es esa mi intención, sino, tal vez, mostrarte unas opciones que, quizás no habías contemplado, o no habían sabido mostrártelas en contexto explicándotelas desde el punto de vista de alguien como tú, un escritor que no busca colarte un producto milagroso, sino exponer unos pasos para que tu sueño de publicar un libro se haga realidad.

Y una vez dicho esto, pasemos a los hechos.

Probablemente nunca se hayan publicado tantos libros como en la actualidad, y, por ende, se entendería que nunca ha sido tan dificil destacar con nuestras palabras . . . ¿o no?

Mucha gente con la que he hablado entiende lo de publicar un libro, meramente como un peldaño para conseguir otro fin.

Permíteme que me explique. Pongamos como ejemplo un bloguero que se dedica a hablar de marketing en la red, marketing viral o como ser top ten en google (Los SEOS son legión) posiciona un par de artículos y consigue una audiencia más o menos fiel, normalmente menos, ya que la mayoría de la gente que accede a ese tipo de publicaciones busca un truco rápido que sin esfuerzo le permita conseguir un objetivo X, sigue la página durante un par de artículos y cuando no encuentra esa llave mágica deja de seguirle. Pero no pasa nada, porque el blog con los post posicionados en buscadores sigue captando más gente nueva y mantiene el ciclo.

Luz, ven a mí . . .

Estas páginas se nutren de la cantidad de usuarios, más que de la fidelidad de los mismos.

Pues bien, un día el bloguero de marketing X se da cuenta que tiene escritos 30 artículos y decide convertirlos en libro. ¿Por qué? basicamente porque un libro escrito sobre un tema de no ficción da autoridad sobre dicho asunto. Y además una vez hecho puede incluso utilizarlo como método de venta. (Ejemplo; si te apuntas a mi lista de correo te regalo el libro Como conseguir ser el más X en Internet)

Así que ni corto ni perezoso, junta los escritos originales, les pasa un corrector ortográfico, diseña una portada rápida, pasa el conjunto por un conversor de formato y ale hop, (la mayoría de las veces ni siquiera este último paso) ya tiene un documento que cuelga en una página de venta de ebooks.

¿Esto es publicar un libro?

Si nos atenemos a una acepción meramente semántica, podría serlo, ya que pone a disposición pública un documento elaborado por él con forma de libro.

Evidentemente se aleja bastante de nuestra idea de lo que es publicar un libro/ebook.

¿Se puede publicar un libro sin editarlo?

Se puede pero no se debe.

Importante, con esto no te estoy diciendo que deberías contratar los servicios de NADIE te informo que un libro sin editar es un libro a medio hacer. Tú mismo puedes y debes hacer un trabajo importante de Editor.

¿Qué significa editar un libro?

Editar un libro lleva consigo un trabajo adicional a escribirlo, el cual muchas veces y sin saberlo ya estamos haciendo.

No te sorprendas, muchos de los que escribimos hemos desarrollado una serie de manias con nuestro texto que equivalen a un trabajo de edición. Por ejemplo:

  • Leemos y releemos nuestra novela hasta que estamos seguros de haber expresado correctamente lo que queremos decir y como lo queremos decir. Esto sería lo que editorialmente se conoce como Revisión del Autor.
  • Buscamos cualquier fallo ortográfico que pudiera haber en el texto. (Personalmente no conozco a ningún autor que deje esta labor a un software automático). Esto equivale en edición a una Correción Gramatical.
  • Damos un borrador de nuestra novela a un amigo de confianza, a nuestras mujeres, maridos o familiares allegados para que nos den una opinión externa de lo que les parece la obra. Esto en una edición se conoce como Lectura Cero.

Al llegar a este punto, los que escribimos para ganar dinero, nos hacemos invariablemente una misma pregunta.

  • ¿Que le falta o sobra al libro para convertirlo en superventas? Evidentemente no tenemos una varita mágica que nos de la respuesta pero intentámos valorar nuestra obra desde nuestro punto de vista como lectores consumados. (No conozco ningún escritor que no sea a su vez un ávido lector). Este paso es lo que una editorial llamaría Edición de mesa.

Una vez hecho esto realmente hemos concluido una primera parte muy importante de la edición. Algunos escritores que conozco llaman a esta parte la divertida, y es que lo que viene a continuación suele amedrentar a muchos. Pero no tiene porque ser así.

  • El siguiente paso sería componer cuidadosamente el libro, es decir ajustarlo a un tamaño de página ideal para su impresión/publicación online, verificar que la letra es armoniosa y sobre todo perfectamente legible, verificar que los ajustes hechos al texto se implementan correctamente en todas y cada una de las páginas del mismo manteniendo siempre una correcta y agradable visualización. A esto se le llama diseño de interior y maquetación.Aunque este punto parezca más facil que los anteriores, una correcta maquetación puede ser la diferencia entre seguir leyendo un libro o dejarlo a la mitad. Antes se necesitaba un manejo profundo de software específico para lograr una maquetación correcta. Ahora mismo se puede hacer un trabajo más que correcto, casi profesional, con software muy intuitivo y automatizado. (Si quieres saber más sobre este punto puedes visitar la siguiente entrada.)

Una vez hecho esto ya casi hemos llegado al final.

Cuando vamos de caza (esto es, a comprar libros) bien sea que nos pasemos horas recorriendo estanterías de nuestra librería preferida o en internet, lo primero que nos llamará la atención de un libro, casi siempre es la portada. Muchas veces como escritores desdeñamos este paso. Y es uno de los mayores errores que puedes cometer.

Una portada visualmente atractiva que llama la atención, sugiere situaciones o incluso evoca imágenes en nosotros hará que tu novela destaque entre las demás. Haciendo que un posible comprador se acerque hasta el texto y lo hojee (en una librería física) o vea la reseña del libro (en una librería online).

  • Así que dedica todo el tiempo que sea necesario a encontrar una portada sugerente y atractiva que además encaje con la filosofía del libro. Haz tantas pruebas de la composición de la misma como sean necesarias, y recuerda que ademas de la portada está la contraportada. (Parece obvio, pero date una vuelta por Kindle y comprueba cuantos libros la usan correctamente). Además ten en cuenta que si tu mercado de venta es principalmente online el texto deberá estar sobredimensionado en tamaño y posición. A esto en el proceso editorial se le llama Diseño de cubiertas.

ISBN y Depósito Legal

Sólo nos quedarían las cuestiones legales para la correcta protección de la obra. Esto, hace unos años era un terrible engorro para los escritores. Hoy, afortunadamente las complicaciones casi no existen, ya que si es un ISBN para un libro impreso, será la propia editorial la que haga por tí todas las gestiones, y si es para un libro digital, lo puedes solicitar online en cualquier momento con tus datos y el formato final del libro (MOBI, EPUB, etc)

Si el libro lo vas a publicar en Amazon puedes desentenderte incluso de esto ya que la propia forma de publicación en esta plataforma hace innecesario la solicitud por tu parte. (Si quieres conocer más a fondo la forma de trabajar con Amazon puedes leer la siguiente entrada)

Espero que este artículo te anime a seguir escribiendo, y a publicar un libro, tu libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *