instagram para escritores
Redes Sociales para Escritores

Instagram para escritores

8 mayo, 2019

Si eres impaciente o estás cansado, puedes encontrar el resumen y las normas generales de Instagram para escritores al final del artículo, aunque, si puedes, te aconsejo que leas el artículo completo.

Los escritores siempre hemos mirado con cierto recelo las redes sociales. Bien sea por desconocimiento cansancio o aburrimiento, no recurrimos a ellas como un medio de darnos a conocer y cuándo lo hacemos solemos hacerlo mal.

Primero porque queremos convertirlas en un canal de venta directa y segundo porque lamentablemente solemos escoger mal las redes que mejor pueden fidelizar a un lector.

Me explico, el recorrido de un escritor al que nunca han atraído demasiado las redes sociales, suele ser siempre el mismo:

Abrir una cuenta en Facebook con nuestro nombre y/o seudónimo y empezar a coleccionar amigos como si fueran cromos para, una vez conseguidos unos cuantos, empezar a acribillarlos con mensajes sobre nuestro último libro o lo bueno que será el que estás escribiendo.

Evidentemente esto no sólo no trae ningún resultado positivo sino que además, casi con toda probabilidad, te estarás quemando tú y quemando posibles lectores.

Después de una experiencia negativa en Facebook sueles pensar que lo tuyo son las palabras así que pones tu punto de mira en Twitter. . . y vuelves a hacer exactamente lo mismo qué en Facebook solo que limitado a 140 caracteres. Lógicamente el resultado será desastrosamente similar al obtenido en Facebook.

Lentamente tu interés por las redes se irá desvaneciendo poco a poco hasta que ya no quede más que una cuenta inactiva en algún lugar de la red, olvidada por ti y por el resto del mundo.

¿Quiere esto decir qué Facebook y Twitter no son las redes apropiadas para un escritor?

Nada más lejos de la realidad. Hay miles de escritores estadounidenses qué basan buena parte de su estrategia de ventas en Facebook. Y les funciona. Y no me refiero a escritores superventas muy conocidos, me refiero a novelistas de editoriales pequeñas que no pueden permitirse grandes campañas. No son autores reputados y, a pesar de ello, o precisamente por ello, encuentran en las redes un canal de difusión importante para su obra.

(Proximamente colgaré unos post dedicados a que deberíamos hacer y que no en Facebook y Twiter para visibilizarnos como autores, pero eso será más adelante, por ahora sigamos con Instagram para escritores)

Pero hoy me gustaría centrarme en Instagram y en su desconocido potencial para los autores.

Instagram para escritores

Sé que estarás pensando ¿pero Instagram no es una red de fotografía? ¿No es caldo de cultivo de influencers varios, niñas monas y tarados varios? ¿En serio?

Pues sí, la misma, pero también tienes que tener en cuenta qué Instagram se ha convertido en una de las redes sociales con más tirón y conversión del mercado. De hecho según algunos expertos en marketing, instagram consigue mayor porcentaje de fidelización y seguimiento de cuentas que cualquier otra red.

Pero antes de que te ilusiones párate un segundo a reflexionar:

¿qué eres? ¿que quiero conseguir de mi cuenta de instagram para escritores? ¿puedo hacer una cuenta amena? ¿podré tener la constancia suficiente?

Sé que alguna de las preguntas anteriores parecen estúpidas. Pero todo tiene su explicación.

Estás a punto de meterte en una red social en la que priman las imágenes no las palabras, eso quiere decir que ya partes con cierta desventaja.

Además tienes que ser realista, no eres famoso, ni fotógrafo, ni probablemente una veinteañera con cuerpo escultural, (y aunque lo fueras ¿desearías ser reconocida por enseñar tu cuerpo y no por tus libros?, lo dudo mucho, ya que si así fuera no estarías aquí).

Con todo esto, no te quiero desanimar solo que ajustes tus expectativas a la realidad a la que te vas a enfrentar. Por eso es importante saber que eres, a qué te dedicas, y tener claro lo qué quieres conseguir. Tener una cuenta con millones de seguidores está solo al alcance de unos pocos y, además ese no es tu objetivo ya que si la tuvieras tendrías que vivir casi exclusivamente para y por la cuenta.

Supongo que ahora empezarás a entender la importancia de las preguntas anteriores.

¿Para qué usar instagram si eres escritor?

La respuesta corta es la más evidente, para que tu visibilidad aumente, para que llegues a más personas y para que estas conozcan lo que haces.

¿Cómo usar Instagram si eres escritor?

Evidentemente no se trata de que empieces a colgar fotos de cualquier cosa que se te ocurra. Las fotos de tu perro, tus vacaciones en esa playa tan mona, o lo que comes o dejas de comer no es algo que interese a nadie que no sea de tu círculo cercano. Y además ya hay bastantes tarados que se dedican a ello.

Intenta que tu cuenta te ayude, a ser conocido como autor.

Normas generales

No postees compulsivamente, y no llenes todo de hashtags. (que se puedan poner hasta 30 no significa que tengas que hacerlo, de hecho, recuerda que a veces menos es más)

Si estás muy perdido sigue a otros escritores (para empezar no a los consagrados, ellos se pueden permitir ciertas licencias que tú no) observa lo que hacen y como lo hacen e intenta ajustarlo a tu manera de ser, de sentir y, lo más importante de escribir.

Observa las cuentas de Instagram de blogueros implicados con las letras.

No te centres unicamente en tí, hay más novelistas en el mundo ¿qué tal una observación sobre el libro que estás leyendo?

Procura usar tus propias fotografias.

Huye de los memes.

Una frase inspiradora está bien, una todos los dias y tendrás gente pidiendo tu cabeza.

Sortea alguno de tus libros o uno de tu autor preferido. (Evidentemente no al principio, hazlo cuando tengas cierto recorrido y seguidores)

Combina tus propios hashtag con otros populares.

Si puedes pon imágenes que te hayan inspirado y explicalo.

Las buenas noticias se propagan muy bien en Instagram, si has conseguido vender x libros, si has firmado con una editorial, o si acabas de publicar un ebook en amazon cuéntalo.

No busques atajos.

Todos los comienzos son duros, y, sobre todo al principio, cuando veas tu cuenta con uno o dos seguidores puedes verte tentado a darle un empujón a tu instagram para escritor y comprar seguidores . . . no lo hagas.

Es absurdo, tú no haces esto por el ego de tener X miles de seguidores, tú tienes un propósito, una meta, que es llegar a más personas y que estas conozcan tu trabajo, así que de nada te servirá comprar miles de seguidores falsos.

Jamás se interesarán por tí, jamás verán una publicación tuya, entrarán en tu blog o buscarán un libro. Detrás de esas cuentas no hay nadie, no existe una persona real, son sólo un maquillaje egocéntrico.

Epílogo

Aunque las ideas expuestas anteriormente puedan parecer obvias para muchos, espero que a , te hayan resultado esclarecedoras, o, por lo menos te animen a tratar de dar a conocer tu trabajo de una manera diferente.